Los Pirineos se extienden a lo largo de 415 Km desde el mar Mediterráneo ( Cabo de Creus ) al mar Cantábrico ( Golfo de Vizcaya ). Este territorio consta de un abigarrado mosaico que lleva desde una cálida orilla del mar hasta un glaciar alpino, por caminos curvilíneos, pedregosos y crespados, senderos de sílice o calcáreos, que nos obligará a mover los pedales de nuestras dos ruedas en más de 1000 km de recorrido para cruzarlo. El reto al que nos enfrentamos no va a ser fácil de superar, pero peor sería no intentarlo. Este Blog servirá para ordenar y sintetizar todos los factores que nos ayuden y nos guíen en tan epopéyica empresa, favoreciendo la aventura, el conocimiento y el esfuerzo, y guardándonos de peligros, imprudencias e infortunios, que puedan acecharnos en una de las más grandes cordilleras europeas: los Pirineos.
La geofísica moderna descubrió que la placa ibérica se movía de forma independiente en sus diversas épocas geológicas, hasta que al final la corriente de placas tectónicas le llevó a introducirse bajo la placa europea creando una fuerte colisión que dio lugar a estas grandiosas montañas.
Nosotros, los Hermanos Barriendo, contagiados por ese mismo movimiento de subducción, que aún subsiste en los actuales gestos de actividad sísmica, y conscientes de que antaño fuimos una isla, vamos a cabalgar por la brecha de estas alturas pirenaicas que nos hermanaron con Europa y disfrutar así de un paréntesis lúdico, deportivo y legendario, que recordaremos como "La Transpirenaica".